Motivos de Consulta

Causas por las que buscar ayuda

El tratamiento osteopático sirve para curar, o en su caso, mejorar la calidad de vida de personas que sufren lesiones o malestar (dolores musculares, reumáticos, articulares, cefaleas, mareos, ...).

Es importante recordar que patologías bien definidas (dolor de espalda, cervical, migrañas, ...) no siempre tienen un mismo origen; por ello se definen a continuación síntomas, y en ningún caso se proponen tratamientos concretos, pues éstos se definirán tras realizar una exploración exhaustiva del paciente.

Principales motivos de consulta

  • Dolores musculares.
  • Lesiones deportivas.
  • Ciáticas y hernias discales.
  • Neuralgias.
  • Artrosis.
  • Cefaleas y vértigos.
  • Fibromialgia.
  • Trastornos digestivos (hernia de hiato, acidez, reflujo,estreñimiento...).
  • Infecciones de orina.
  • Patología ginecológica y suelo pélvico.( dismenorrea, incontinencia,dispareunia...).
  • Embarazo y postparto.
  • Pediatría: cólicos del lactante, reflujo, estreñimiento, tortícolis congénita, fracturas de clavícula, plagiocefalia, mala deglución, otitis y estados de angustia e irritabilidad.

Preguntas frecuentes

Aunque existen diferentes técnicas (viscerales, craneales, estructurales, funcionales...), la osteopatía es una única terapia que a causa de las interacciones entre las diferentes partes, aglutina todo el cuerpo humano.

Por tal motivo, no caben especializaciones dentro ésta.

En nuestra primera consulta de Osteopatía, nuestra prioridad será escucharle. Realizaremos una completa historia clínica, donde se le harán preguntas sobre su historial médico, antecedentes familiares, sobre sus hábitos de vida y situaciones de estrés emocional, y en caso necesario, se le pedirán los análisis y pruebas de diagnóstico por imagen.

La exploración física, incluye el exámen postural, los test de movilidad, pruebas diagnósticas de seguridad, vasculares y neurológicas, exámen visceral y cráneo-sacral. Aún para una molestia local el exámen es general, ya que el abordaje en Osteopatía es holístico, haciendo un análisis sistémico de la red de relaciones que se establecen entre los diferentes sistemas del organismo, y encontrando muy a menudo causas en estructuras bloqueadas a distancia de la zona del dolor. Podremos así hacer nuestro diagnóstico osteopático y el plan de tratamiento, dirigido a dinamizar las estructuras bloqueadas con ajustes manuales muy precisos, y/o le daremos los consejos necesarios nutricionales, o pautas de ejercicio, si las causas que bloquean sus estructuras son bioquímicas, emocionales o derivadas de su estilo de vida.

Las manipulaciones son una herramienta de trabajo habitual en la consulta, pero no siempre deben aplicarse a todos los pacientes, ni son indispensables. Para para aplicarlas, deben previamente valorarse las actitudes morfológicas y temperamentales, del paciente, y su entorno físico y psíquico.

En cualquier caso se pueden llevar a cabo técnicas alternativas, igualmente efectivas, si bien más prolongadas en el tiempo.

Las indicaciones son múltiples, pero están condicionadas por eventuales contraindicaciones son bien conocidas; dependen esencialmente del estado de los tejidos del paciente (especialmente del tejido óseo y nervioso), de su estado articular y vascular.

Por ello es necesario un cuestionario preciso, un riguroso examen clínico y cumplimentar un test de exclusión. Ante la menor duda deben efectuarse exámenes complementarios, así como la obtención de la opinión médica previa al tratamiento.

La osteopatía sólo tiene contraindicaciones cuando el tratamiento no es el adecuado.

En caso de traumatismos craneales recientes no es aconsejable su utilización.

Para responder a esta pregunta, hay que tener en cuenta que no tratamos enfermedades, sino al paciente.

El funcionamiento de la medicina se basa en el tratamiento de patologías similares con los mismos remedios; el inconveniente es que unos mismos síntomas pueden tener causas muy diferentes, e incluso lo que aparentemente es una causa, puede ser un síntoma, por lo que si no se busca el auténtico motivo, lo único que se logra es que el organismo no pueda responder adecuadamente a sus desequilibrios.

La osteopatía no puede tratar todas dolencias; no puede combatir enfermedades como cáncer, esclerosis ..., no obstante, con el tratamiento osteopático adecuado se puede ayudar y mejorar la calidad de vida de casi todas las personas.

Ante el diagnóstico por imagen de hernia discal que comprime una raíz nerviosa y provoca dolor, como osteópatas analizamos las causas mecánicas que han ido forzando su columna en el nivel vertebral de la hernia durante mucho tiempo e intentaremos modificarlas.

Cambiaremos el funcionamiento de su columna, descomprimiendo y reestableciendo un equilibrio armónico de las curvaturas de su columna y de las presiones internas que soportan el sistema de lucha contra la fuerza de gravedad en la postura.

Daremos oportunidad al cuerpo de reducir el proceso inflamatorio local, deshidratar y fibrosar (cicatrizar) de forma natural su hernia discal.

Evitaremos así las condiciones para una recaída en cualquier otro nivel vertebral.

Las manipulaciones regulan la actividad tónica postural, es decir: van a optimizar el tono de los músculos en la postura previa al movimiento.

Todo deportista conoce la importancia de un correcto gesto. Las manipulaciones van a mejorar sus ejes de movimiento informando a los ligamentos del rango de movilidad más fisiológico. Todo ello va a repercutir en una mejora en la coordinación y en una menor probabilidad de lesiones musculares o ligamentosas.

Por otro lado, el desbloqueo de la movilidad torácica y costal, así como la mejora del movimiento del diafragma, pueden mejorar la capacidad respiratoria y cardiaca y por tanto la resistencia aeróbica al esfuerzo. Además, algunos consejos nutricionales que ayudaran a evitar una acidez metabólica que favorezca las lesiones musculares e impida una óptima recuperación al esfuerzo